lunes, 18 de noviembre de 2013

[Representantes] ángeles con el título heb. elohim



Salmos 8:5 RV60  Le has hecho poco menor que los ángeles,
 Y lo coronaste de gloria y de honra.

La Septuaginta que es la traducción del hebreo al griego, dice: “los ángeles” gr. “aggeloi” pero en el hebreo dice “elohim”.

Sal 8:5  (8:6)  ותחסרהוH2637  מעטH4592  מאלהיםH430  וכבודH3519  והדרH1926  תעטרהו׃H5849  

H430
Diccionario Strong
אֱליהִים
elojím
plural de H433; dioses en el sentido ordinario; pero específicamente que se usa (en plural así, específicamente con el artículo) del Dios supremo; ocasionalmente se aplica como forma deferente a magistrados; y algunas veces como superlativo: ángeles, Dios (dioses), diosa, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey.

La traducción se lo aplica a los ángeles, pues obviamente si dice: “Le has hecho poco menor que…” ¿Quién le ha hecho un poco menor? Respuesta: Dios.
Por lo visto esta traducción es acertada, el mismo autor de hebreo la cita sin objeción también en referencia a los ángeles.

Heb 2:7  Le hiciste un poco menor que los ángeles

Los ángeles no son de naturaleza divina, el título elohim se les aplica porque son poderosos y también porque representan al TODOPODEROSO Dios, la palabra elohim no necesariamente significa atribuirle naturaleza divina a los ángeles, vea el caso de elohim aplicado en hombres comunes Sal.86:6, 7.

NOTA: tenga en cuenta que en el hebreo no usa mayúsculas para diferenciar entre un dios pagano, un ángel o un hombre con el ETERNO, al igual que sucede en el español. Muchos estudiosos tienen que leer el contexto muy detenidamente para distinguir de quien hace mención.



Malak David



[Representantes] A los jueces se los llaman dios



La palabra heb. Elohim generalmente traducida como “Dios” significa lit. “Jueces”, pl. Este título se les aplica a los hombres consagrados para ser parte del tribunal de Israel. El comentario de “La torá con Rashi, Shemot” dice:



Torá con Rashi Shemot, parashat mishpatim nota 36


Éxodo 21:6 BTX3  Entonces su señor lo acercará ante ’Elohim° y lo hará llegar a la puerta o a la jamba de la puerta, y su señor le perforará la oreja con un punzón, y él le servirá para siempre.°

Éxodo 22:8-9 BTX3  Pero si el ladrón no es hallado, entonces el dueño de la casa se acercará ante ’Elohim jurando° si ha metido mano en los bienes de su prójimo, o no.  (9)  En todo asunto de transgresión, sea de buey, de asno, de oveja, de vestido, o cualquier pérdida, en la que se diga: ¡Esto es así!, el asunto de ambos se llevará ante ’Elohim, y aquel a quien ’Elohim declare culpable, pagará el doble a su prójimo.

Éxodo 22:28 BTX3  No injuriarás a LOS JUECES, ni maldecirás al príncipe de tu pueblo.°

Vea también en:
Salmos 82:1 RV60  Dios está en la reunión de LOS DIOSES;
 En medio de LOS DIOSES juzga.

¿Cómo que Dios está en medio de los dioses?
El verso más abajo aclara que se trata de hombres.

Salmos 82:6-7 RV60  Yo dije: VOSOTROS SOIS DIOSES,
 Y todos vosotros hijos del Altísimo(7)  Pero COMO HOMBRES MORIRÉIS,
 Y como cualquiera de los príncipes caeréis.

Es el mismo pasaje que Jesús cita, pero obviamente no está hablando de ninguna divinidad porque es aplicado a los hombres que son consagrados para Dios, el mismo Jesús lo dice.

Juan 10:32-36 RV60  Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre;  ¿por cuál de ellas me apedreáis?  (33)  Le respondieron los judíos,  diciendo: Por buena obra no te apedreamos,  sino por la blasfemia;  porque tú,  siendo hombre,  te haces Dios.  (34)  Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije,  DIOSES SOIS?  (35)  SI LLAMÓ DIOSES A AQUELLOS A QUIENES VINO LA PALABRA DE DIOS  (y la Escritura no puede ser quebrantada),  (36)  ¿al que el Padre santificó y envió al mundo,  vosotros decís: Tú blasfemas,  porque dije: Hijo de Dios soy?


Pero volviendo al tema. Estos hombres representan a Dios, así como el ETERNO es la máxima autoridad en el universo de igual manera estos hombres lo son en la tierra. El juicio es de Dios, dice Deuteronomio, pero ellos juzgan en su lugar, veamos:

Deuteronomio 1:17 BTX3  No hagáis favoritismo° en el juicio. Escucharéis tanto al pequeño como al grande. No os intimidéis delante de ningún hombre, porque el juicio pertenece a ’Elohim. La causa que os sea demasiado difícil me la traeréis a mí y yo la oiré.

2 Crónicas 19:5-7 BTX3  Y estableció jueces en cada una de las ciudades fortificadas del territorio de Judá;  (6)  y advirtió a los jueces: Mirad lo que hacéis, PORQUE NO JUZGÁIS CON AUTORIDAD DE HOMBRES, SINO CON LA DE YHVH, que estará con vosotros cuando pronunciéis sentencia.  (7)  Ahora pues, el terror° de YHVH sea sobre vosotros. Proceded con cuidado, porque en YHVH nuestro Dios no hay injusticia, ni acepción de personas, ni admisión de soborno.

NOTA: en 2Cro.19:5-7 no dice heb. elohim para referirse a los jueces al igual que los anteriores versículos que había ya citado, sino dice heb. “safatim”= jueces. Curiosamente el nombre del rey Josafat significa YAH es juez.


Por ultimo veamos como traer personas ante el ETERNO es traerla ante los sacerdotes y jueces.

Deuteronomio 19:17 BTX3  los dos hombres que tienen el litigio se presentarán ante YHVH, delante de los sacerdotes y jueces que haya en aquellos días.


En este versículo también se usa la palabra elohim, el problema es que muchos traductores no están de acuerdo si se trata de Dios o de los jueces, Reina Valera 1960 opto por traducir jueces.

1 Samuel 2:25 RV60  Si pecare el hombre contra el hombre,  los jueces le juzgarán;  mas si alguno pecare contra Jehová,  ¿quién rogará por él?  Pero ellos no oyeron la voz de su padre,  porque Jehová había resuelto hacerlos morir.

Compare:

1 Samuel 2:25 BTX3  Si un hombre peca contra otro hombre, ’Elohim arbitrará; pero si alguno peca contra YHVH, ¿quién arbitrará por él? Pero ellos no escucharon la voz de su padre, pues YHVH había resuelto hacerlos morir.


CONCLUSIÓN: con este estudio hemos visto como la palabra elohim es aplicada a los hombres y que ellos les representan en la tierra, gobernando o juzgando en su lugar.

NOTA: Ex.22:28 (27) El judaísmo vertió en la traducción la palabra “jueces” pl. por “Juez” Sing. con mayúscula o “Dios”, para darle la aplicación de este mandamiento tanto a los jueces como a Dios mismo. Pablo se lo aplica claramente a los hombres, en relación con el sumo sacerdote Hechos 23:4-5 BTX3  “Entonces los que estaban° presentes dijeron: ¿Al sumo sacerdote de Dios maldices? Y Pablo dijo: No sabía, hermanos, que fuera el sumo sacerdote; pues está escrito: No maldecirás a un príncipe de tu pueblo.° (El sumo sacerdote también forma parte del tribunal de Dios, compuesto por 70 miembros más el sumo sacerdote 71).


Malak David



sábado, 16 de noviembre de 2013

[Exodo/Shemot] Ex.21:1-6 El esclavo hebreo, los jueces, el amo



Aquí comienza en el judaísmo la parashat mishpatim. La parasha son porciones de la torá, cada porción tiene un nombre distinto que se lee en cada shabat (sábado). La parashat mispatim es desde Ex.21:1 al Ex.24:18.

 Éxodo 21:1-6 BTX3  Y estos son los decretos que les promulgarás:  (2)  Cuando compres un siervo hebreo, servirá seis años, pero al séptimo saldrá libre gratuitamente.  (3)  Si entró solo, saldrá solo. Si tenía mujer, entonces su mujer saldrá con él.  (4)  Pero si su señor le dio mujer, y ella le dio a luz hijos o hijas, la mujer y sus hijos serán de su señor; él saldrá solo.  (5)  Mas si el siervo dijera insistentemente: Yo amo a mi señor, a mi mujer y a mis hijos. No saldré libre.  (6)  Entonces su señor lo acercará ante ’Elohim° y lo hará llegar a la puerta o a la jamba de la puerta, y su señor le perforará la oreja con un punzón, y él le servirá para siempre.°


(1)  Y ESTOS: El exegeta Rashi explica que, siempre que la tora dice: “estas o estos” heb. “ele” la sección que comienza queda separada de la anterior,  lo que indica que no constituye una prolongación temática de ella (en términos modernos es como un indicio de un nuevo capítulo). Pero cuando la palabra “estos” lleva la conjugación “y”, como en este versículo leemos: en heb. “veele”= “Y estos”, entonces la sección que se inaugura con esta palabra queda unida con la narración anterior, formando una conjugación temática con ella.
Aclaramos que todas las leyes fueron dadas en el Sinaí, pero estas leyes fueron entregadas junto con el decálogo.
NOTA:
Justamente en Reina Valera 1960 lo tenemos omitido “y”, vea: “Estas son las leyes que les propondrás”.

“son los DECRETOS heb. “mishpatim”= decreto, leyes, etc. Son las leyes que regulan las relaciones entre el hombre y su prójimo. Los jueces de Israel impartirán estas leyes, también conocidos como el sanedrín compuesto por 70 miembros más el sumo sacerdote 71.

“que les promulgarás” en el heb. más específicamente dice: “que les pondrás delante de ellos”, está la palabra heb. “paním” pl. de “pane” el significado es cara, delante etc.


(2)  “Cuando compres un siervo hebreo, servirá seis años, pero al séptimo saldrá libre gratuitamente”. El versículo nos puede hacer acordar las palabra de Jesús diciendo: Jn.8:35  “Y el esclavo no queda en la casa para siempre;  el hijo sí queda para siempre”. Solo seis años se le permitía hacer trabajar a un siervo hebreo, al séptimo era libre sin condiciones, ni rescate.
En este pasaje solo se hace mención de la persona que se vende a sí misma, ya sea por pobreza o pagar deudas.


(3) “Si entró solo”, se refiere a que es soltero. El tárgum traduce esta palabra así: “si por sí mismo vino” el termino literalmente quiere decir: “con el faldón de su ropa”, expresión figurada que quiere decir “vino tal como es, solo envuelto en su ropa”, únicamente con el faldón de su vestidura.

“saldrá solo” si el hombre estaba soltero ósea sin esposa hebrea entonces saldrá soltero.

“Si tenía mujer, entonces su mujer saldrá con él”, Si estaba casado antes de ser vendido a sí mismo como siervo, su mujer e hijos salen con él.


(4)  “Pero si su señor le dio mujer, y ella le dio a luz hijos o hijas, la mujer y sus hijos serán de su señor; él saldrá solo”. Aquí no habla de mujer israelita esclava, el talmud dice que se refiere a la mujer extranjera (se le dice kenaanit= cananea. A pesar de que se use este término, se aplica a cualquier mujer gentil no necesariamente cananea). Pero referente a la mujer hebrea, ella no puede ser esclava toda la vida, vea: Ex.21:11; Deut.15:12, también es libre al séptimo año en contraste con la mujer extranjera de la cual dice: “la mujer y sus hijos serán de su señor”.


(5)  “Mas si el siervo dijera insistentemente: Yo amo a mi señor, a mi mujer y a mis hijos. No saldré libre”. Mi mujer se refiere a la esclava extranjera.


(6)  “Entonces su señor lo acercará ante ’Elohim”, La palabra heb. Elohim suele traducirse como “Dios”, pero en este caso se refiere al tribunal humano de Israel, conocido como los jueces o el sanedrín. Los jueces son representantes de Dios y juzgan en lugar de Dios, como está escrito: 2Cr 19:6 “y advirtió a los jueces: Mirad lo que hacéis, porque no juzgáis con autoridad de hombres, sino con la de YHVH, que estará con vosotros cuando pronunciéis sentencia”. Los cuales también se les llama Elohim= dioses, jueces, vea: Sal 82:6, 7 Yo dije: Dioses sois, Y vosotros todos hijos de ’Elyón. SIN EMBARGO, COMO HOMBRES MORIRÉIS; Como cualquiera de los príncipes caeréis”.
Después de haber cumplido los siete años es libre, pero si él se siente cómodo y ama a su mujer deberá él y su amo presentarse ante la máxima autoridad (los jueces) y decirles que quiere quedarse con su amo.

“y lo hará llegar a la puerta o a la jamba de la puerta, y su señor le perforará la oreja con un punzón, y él le servirá para siempre”. Primero ¿Por qué le perforara la oreja y no otro miembro del cuerpo? Según: Rabí Yojanan ben Zakai dijo: esta oreja (la derecha) que en la montaña del Sinaí escucho decir “NO ROBARÁS” Ex.20:13 y a pesar de eso fue y robó, que sea perforada. Esta explicación se aplica al siervo que fue vendido por el tribunal por haber robado, pero en el caso de aquel que se vendio a sí mismo por pobreza, se lo explica así: Esta oreja que en montaña del Sinaí escucho estas palabras Lev.25:55  porque los hijos de Israel son siervos para mí, siervos míos son, a los cuales saqué de la tierra de Egipto. Yo, YHVH vuestro Dios”, y a pesar de eso fue y adquirió otro amo para sí mismo, que sea perforada.
La oreja que se le perforaba era la oreja derecha, así como en Lev.14:14 se habla de la oreja derecha también aquí.

y lo hará llegar a la puerta o a la jamba de la puerta ¿Por qué perforar la oreja en la puerta? La puerta y la jamba fueron testimonio en Egipto cuando paso por sobre el lintel y las dos jambas, en las casas donde los israelitas habían puesto la sangre de la ofrenda. Recordando esta liberación, ellos ya no tenían más amos que uno solo, el SEÑOR porque dice: “siervos son para MÍ los hijos de Israel”, lo cual implica que son sus siervos los israelitas y no siervos de sus siervos, pero este individuo del que habla este verso decidió tener otro amo. Por lo tanto que su oreja sea perforada en presencia de la puerta y la jamba.

y él le servirá para siempre”, esta expresión más bien quiere decir: hasta el año del jubileo, que se festeja cada 50 años. Entonces quedara libre, véase: Lev.25:39-42.
Supongamos que el siervo hebreo ya es libre pero decidió quedarse con su amo, esposa extranjera e hijos y faltando 15 años para el año del jubileo entonces quedaran libres AL LLEGAR EL AÑO DEL JUBILEO, lo mismo si fueran 40, 10, 25, 5 etc.


También puede ampliar su conocimiento a la lectura de este pasaje, leyendo su paralelo en Deut.15:12-18.


Malak David




Buscar este blog

Ultimo Vídeo